miércoles, 9 de marzo de 2011

APRENDER GEOGRAFÍA JUGANDO

En esta página hay gran cantidad de juegos interactivos para aprender geografía.
Hay puzles y preguntas de todos los niveles, podéis comenzar desde los niveles más fáciles y aumentar progresivamente la dificultad.

La podéis encontrar en el apartado de Conocimiento del Medio.

Entrad y comentad qué os ha parecido.

 http://www.xtec.net/~ealonso/flash/mapasflash.htm  

martes, 8 de marzo de 2011

Alternativa. Grandes Inventos

EL MAPA

Los mapas más antiguos que existen fueron realizados por los babilonios hacia el 2300AC. Estaban tallados en tablillas de arcilla y consistían en su mayor parte en mediciones de tierras realizadas con el fin de cobrar los impuestos. Se han encontrado en China mapas regionales más extensos trazados en seda fechados en el siglo II AC. Uno de los tipos de mapas primitivos más interesante es la carta geográfica realizada sobre entramado de fibras de caña por los habitantes de las islas Marshall. El arte de la cartografía también se desarrollo en las civilizaciones maya e inca. El primer mapa que representaba el mundo conocido fue realizado en el siglo VI AC por Anaximandro. Uno de los mapas más famosos de la época clásica fue trazado por Eratóstenes y representaba la zona conocida entre Gran Bretaña, al noroeste,  la desembocadura del río Ganges, al este, y hasta Libia, al sur.
En la actualidad, con los avances tecnológicos los mapas cambian continuamente.

LA BRÚJULA

Poco se sabe del origen de la brújula, aunque los chinos afirman que ellos la habían inventado más de 2500 años AC. Marco Polo fue el que la introdujo en Europa. Usaban un trozo de caña con una aguja magnéticas que se hacía frotar sobre el agua, pero en ciertas ocasiones no funcionaba.
Se sabía que un elemento fino de hierro magnetizado señalaba hacia el norte. En el siglo XII existían brújulas rudimentarias. En 1269 Pietro Peregrino de Maricourt, alquimista de zona de PIcardía, describió y dibujó en un documento una brújula con aguja fina. La primera brújula de navegación práctica fue inventada por un armero de Positano, Italia, llamado Flavio Giojia. Entre los siglos XIV y XV la perfeccionó suspendiendo la aguja sobre una púa de forma similar a la que actualmente conserva.
Más tarde apareció la "rosa de los vientos", un disco con marcas de divisiones de grados y subdivisiones, que señalaba 32 direcciones celestes, y que fue la brújula marina que se utilizó hasta fines del siglo XIX.

Isaac Roca Leal

viernes, 18 de febrero de 2011

Imágenes sobre la Tierra

En la página de ASTRONOMÍA EDUCATIVA, dentro del apartado de La Tierra y la Luna, hay una serie de fotografías muy interesantes sobre cosas que estamos viendo en clase.

En esta foto aparece la coordillera de los Andes, que recorre Sudamérica de Norte a Sur. Se puede ver, además, la cercanía de la esta cordillera al Océano Pacífico.

martes, 15 de febrero de 2011

Las coordenadas geográficas

COORDENADAS GEOGRÁFICAS DE CATRAL (CENTRO DEL PUEBLO)
38º 9' 38'' Norte
0º 48' 06'' 0este
COORDENADAS GEOGRÁFICAS DEL COLEGIO

38º 9' 24" N
0º 48' 15'' O
Si os fijáis, las coordenadas del colegio y del centro del pueblo coinciden en los grados y en los minutos, pero no en los segundos. El colegio tiene menos segundos NORTE, porque está al SUR del pueblo. 
Sin embargo, tiene más segundos al OESTE, porque está al OESTE del pueblo.


Situación de Catral:

NORTE: CREVILLENTE
SUR: ALMORADÍ
ESTE: EL HONDO
OESTE: CALLOSA DE SEGURA

Dentro de Catral:

El Norte de Catral es el Alfalfar, Polígono,...
El Sur es la parte del Barrio San Joaquín, el parque de la Palmera,...
El Este es Santa Águeda
El Oeste es La Cruz

Alternativa. Grandes inventos

LA BOMBILLA


El invento de la lámpara es atribuido habitualmente a Thomas Alva Edison, quien contribuyó a su desarrollo produciendo, el 21 de octubre de 1879, una bombilla práctica y viable, que lució durante 48 horas ininterrumpidas.En  1881 fabricó su primera lámpara que se componía de un hilo de carbón dentro de una ampolla de viento vaciada de aire. La lámpara tenía eficacia luminosa de 2 lm/W. El foco o bombilla  consta de un filamento de tungsteno muy fino. En  Europa los casquillos de rosca están normalizados en E-14, E-27 y E-45. La bombilla debe estar con un gas inerte.

Manal Sliki Zaida

lunes, 14 de febrero de 2011

Altenativa. Grandes inventos

HISTORIA DEL TELÉFONO

En el año 1876 Alexander Graham Bell inventó un teléfono electromagnético. Ese mismo día Elisheo Gray inventó un aparato similar, pero el invento de Bell demostró ser mejor.
Tiempo atrás, Robert Hook inventó unn hilo muy tenso que podía transmitir el sonido a distancia bastante larga. Después de un tiempo, el alemán Philippe Reiss creó un sistema que podía transmitir el sonido mejor.
Tras el invento de Bell, Thomas Alva Edison consiguió amplificar considerablemente respecto del modelo de Bell la recepción y difusión de la voz.
En 1879 se inauguraba al público la primera línea telefónica de larga distancia entre Boston y Providence. Ese día 26.000 teléfonos estaban en servicio en los Estados Unidos de Amércia. En 1881 más de 123.000 y en 1884 se inauguró la línea telefónica entre Boston y Baltimore.
Poco a poco los teléfonos se han ido mejorando hasta la actualidad.

Ludas Paulauskas 6ºC

martes, 8 de febrero de 2011

Alternativa. Grandes inventos

Este trimestre, en clase de Alternativa, estamos viendo los grandes inventos de la historia y los avances más importantes que han "cambiado" el mundo.
Cada semana, uno de los alumnos de Alternativa realizará un resumen de lo que veamos y lo subirá al blog para compartirlo con todos los compañero/as de clase.
La semana que viene, Ludas Paulauskas será el encargado de comenzar con su resumen de uno de los inventos más importantes en el ámbito de las comunicaciones, EL TELÉFONO.
La semana siguiente, será Manal la encargada de subir su resumen sobre otro de los inventos que han cambiado el mundo, LA BOMBILLA.